La región NOA (Noroeste Argentino) es una de las seis regiones geográficas de Argentina. Está ubicada en el extremo noroeste del país y comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. La región NOA se caracteriza por su rica historia, cultura y paisajes impresionantes.
Geografía
La región NOA es geográficamente diversa, con una combinación de montañas, valles, selvas y desiertos. Algunos aspectos destacados de su geografía son:
Cordillera de los Andes: Al oeste de la región, se encuentra la majestuosa Cordillera de los Andes, que forma parte de la frontera natural entre Argentina y Chile. Aquí, se pueden encontrar impresionantes paisajes montañosos, lagos de origen glaciar y picos nevados.
Valles Calchaquíes: Entre las provincias de Salta y Tucumán, se encuentran los pintorescos Valles Calchaquíes, famosos por sus hermosos paisajes, viñedos, pueblos coloniales y sitios arqueológicos de las culturas indígenas precolombinas.
Puna: En el noroeste de Jujuy y Salta, se encuentra la extensa región de la Puna, caracterizada por su altitud y paisajes desérticos y áridos.
Selva de Yungas: Al este de la región, en las provincias de Salta y Jujuy, se extienden las selvas subtropicales de Yungas, que albergan una rica biodiversidad y paisajes exuberantes.
Quebrada de Humahuaca: Situada en Jujuy, esta impresionante garganta es reconocida por su belleza natural y su importancia histórica y cultural.
Turismo
La región NOA es un destino turístico popular en Argentina debido a su belleza natural, rica cultura y patrimonio histórico. Algunos de los lugares y actividades turísticas más destacadas son:
Ciudad de Salta: Conocida como «La Linda», Salta es una ciudad colonial con arquitectura española, calles empedradas y una vibrante vida cultural.
Ciudad de Tucumán: Llamada «El Jardín de la República», Tucumán es un lugar históricamente significativo, ya que aquí se declaró la Independencia de Argentina en 1816.
Jujuy: Ofrece una mezcla de cultura indígena, paisajes asombrosos y mercados tradicionales de artesanías.
Cafayate: Ubicado en los Valles Calchaquíes, es famoso por su producción de vinos y sus paisajes naturales impresionantes.
Cuesta del Obispo: Un camino escénico que conecta Salta con Cachi, ofreciendo vistas panorámicas de las montañas y valles.
Ruinas de Quilmes: Importante sitio arqueológico que revela la vida de los antiguos pobladores precolombinos de la región.
Termas de Río Hondo: Conocido centro termal con aguas termales medicinales.
Carnaval de Oruro: En Bolivia, pero cercano a la región NOA, este carnaval es famoso por su colorido y despliegue cultural.
La región NOA de Argentina es un destino turístico diverso y emocionante, con una mezcla única de paisajes impresionantes, cultura ancestral y rica historia. Los visitantes pueden sumergirse en la belleza natural de los Andes, explorar ciudades coloniales encantadoras y disfrutar de la cálida hospitalidad de su gente.